Semiduros y Formaleta

La madera Semidura es cualquier tipo y especie de madera comercial que reúne las propiedades físicas, mecánicas y de trabajabilidad necesarias para ser utilizada sin problemas en la construcción y en la elaboración de muebles u otros artículos en donde es importante la funcionalidad y la apariencia.

Existe una gran variedad de clases de semiduros,  diferentes por su estructura, su resistencia y peso específico, esto hace que sea muy importante conocer muy bien lo que se quiere hacer para recomendar el semiduro idoneo.

Algunas maderas semiduras en Costa Rica son el laurel, cedro, caobilla, guanacaste, gavilan, frijolillo, tempisque, pochote, surá, etc, etc, etc. Todas tienen sus propias características de peso, densidad, resistencia, color y facilidad para teñir y trabajar.

Son utilizadas según su dureza y resistencia en la fabricación de muebles, en rodapies, molduras, tablillas, pisos, paredes, estructuras, vigas, artezonados, pergolas, diseño, puertas, artesanías y detalles finos.

Según el tipo de trabajo que se quiera realizar, el grado de humedad es un factor importante, es relativamente fácil y rápido tanto el secado al natural como el proceso de horneado.

Trabajar, pulir, dar color, aplicar acabado es muy sencillo y práctico en las maderas semiduras.

La formaleta es la madera utilizada para hacer la armazón que sirve de molde al hormigón hasta que endurezca, se utiliza madera suave, sin cepillo, sin secar, entre ellas cebo, fruta, pino costaricense, ceibo, cipres. Existe diferencia en la resistencia y calidad entre estas especies, para proyectos grandes las desarrolladoras prefieren utilizar especies de mayor calidad que representa más ahorro y mejor desempeño.